domingo, 24 de junio de 2012

La Comunicación.




































ievivecambiar vivo trae pude decirte presidente grupo genial simplemente encontre malo sean venido tengas dale prueba propio tendre mato sola pasando doy juntos sentir perdido oportunidad gustan conseguir pueblo dare verte dijeron sale veras conoce puesto deje orden cambio perdon cuantos callate encanta ayudar junto asesino centro creia pagar vienen quise viaje estes porque oficial posible oi aca baja estabamos mejores oficina hicieron tipos pase hacia pensaba creen modo entra dormir media pudiera sere salvar na puso seran sacar ataque apenas caja tome sucede pone seras cielo podrian dejes hagan informacion programa duro acabo trabajando palabras negocio ambos trabaja noticias foto veamos decia cierra lindo oir quedan paz vayan quiera hospital acaso deseo pregunto servicio aire tranquilo semanas a 



















































 gustan conseguir pueblo dare verte dijeron sale veras conoce puesto deje orden cambio perdon cuantos callate encanta ayudar junto asesino centro creia pagar vienen quise viaje estes porque oficial posible oi aca baja estabamos mejores oficina hicieron tipos pase hacia pensaba creen modo entra dormir media pudiera sere salvar na puso seran sacar ataque apenas caja tome sucede pone seras cielo podrian dejes hagan informacion programa duro acabo trabajando palabras negocio ambos trabaja noticias foto veamos decia cierra lindo oir quedan paz vayan quiera hospital acaso deseo pregunto servicio aire tranquilo semanas a 



































































































































la perro correspondencia justa arco entiendes la volvió mañana cielo espera llave cuadro entonces tamaña baul perdido ocaso encierra ascensor alto escalera soles agosto plancha omitir vuelo caviar pájaros espera otro plaza anfiteatro 






















encanta ayudar junto asesino centro creia pagar vienen quise viaje estes porque oficial posible oi aca baja estabamos mejores oficina hicieron tipos pase hacia pensaba creen modo entra dormir media pudiera sere salvar no puso seran sacar ataque apenas caja tome sucede pone seras cielo podrian dejes hagan informacion programa duro acabo trabajando palabras negocio ambos trabaja noticias foto veamos decia cierra lindo oir quedan paz vayan quiera hospital acaso deseo pregunto servicio aire tranquilo sema































































15 comentarios:

  1. La incomunicación, Inés. Cuando era adolescente me pesaba tanto el silencio familiar, asfixiante.
    O quizás sea peor el bla, bla, bla.
    Los humanos, Inés, somos animales enfermos.A pesar de que tenemos una capacidad, una creatividad. Poco la usamos y cuando lo hacemos lo hacemos en gneral bastante mal. Pulsión de muerte, aburrimiento, depresión, son también viejos compañeros. Al principio de conocernos me citaste a Proust : la literatura es lo único que nos salva. Pero querdida Inés, lo que hace Proust es una esetica de las rutinas ¿ o no ?

    ResponderEliminar
  2. Proust es el alquimista de la rutina...
    Con esa su insoportable morosidad transforma los monótonos devenires cotidianos en selvas carnívoras...Bien Luis, se trata de mi percepción...Hace un rato apenas refiriéndome a las excelencias de un compañero me increparon, diciendo que es el lector quien encuentra
    la Belleza desde su propio universo de percepciones.De hecho que la obra es un sistema abierto, pero el creador debe presentar una plataforma, caso contrario el lector seria quien escribiera.
    Ahora, la comunicación fracasa cuando se pretende que un solo individuo sea el receptáculo de todas las afinidades.¡Error!Desde muy joven supe que con cada persona se puede compartir, comunicar solo fragmentos del todo.Alguien para hablar de cine, aquel otro para hacer fuego en la playa, el de más allá para caminar sin rumbo hacia el infinito del momento...
    Mis cariños para ti.

    ResponderEliminar
  3. Tienes una gran capacidad Inés para no caer en ilusiones. No solo es inteligencia es, además, libertad interna. Imaginate que con casi sesenta años ya casi lo voy entendiendo. Un gran abrazo Inés y un brindis por lo que compartimos.

    ResponderEliminar
  4. Brindo Luis:
    Por nuestro universo de resonancias
    Un gran abrazo, amigo.

    ResponderEliminar
  5. Desde otro lugar, el hombre se percata de su levedad y pretende comunicarse con otro a quien le otorga solidez, y éste a su vez se sabe leve y busca la solidez del anterior.
    Eterno fracaso...
    Por eso el arte, por eso la literatura...

    ResponderEliminar
  6. Es cierto Inés que el hombre tiende a buscar a un Otro ( bueno, pienso que sería una manera de describir la expectativa de este otro, tan inconsistente como nosotros, que queremos ver como consistente). ¿ porqué es tan difil aceptar esta levedad ? ¿ porque nos angustia ?
    No cabo de entender el "por esto el arte, por esto la literatura.." O no del todo, me gustaría que me expliacaras mejor lo que quieres decir...
    Un abrazo muy grande, Inés.

    ResponderEliminar
  7. Luis; la levedad es estructural...Recuerda el "objeto a"

    En cuanto a arte..El artista experimenta esa sensación de completitud mientras produce... El "hombre humillado" de Walter Benjamin a través de la expresión escrita se libera, Tarcovski cuando dice que el artista nace porque el mundo no es perfecto.
    Un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Bien Inés, me han gustado tus respuestas. Pero levedad e incompletud me suenan algo diferente. La incompletud si es estructural y es esta carencia, esta falta la que nos lleva a buscar completarnos. Podemos hacerlo a través de un Otro, que es la servidumbre o a través del arte, que es liberador. Pero la levedad puede ser un estado posible, en el sentido de ligereza, de lo contrario de pesadez. A tí misma te veo ligera, leve...y esto es lo que me gusta de tí.
    Un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
  9. Tienes razón, disculpa mi descuido con los sustantivos...
    Y si amigo, pero mi levedad es progresiva y tanta que cada vez resulta menos posible comunicarse.
    Porque la gravedad solo cuando es insoslayable pero después....
    Y aquí doy un salto cualitativo:
    Ocio contemplativo y negocio..
    Espero tu comentario.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Hola Inés. Lo leve y lo grave, dificil equilibrio. Lo que aprendí del saber chino tradicional es que hay que arraigarse de cientura para abajo y elevarse de cintura para arriba, estar entre el Cielo y la Tierra. No ser demasiado denso ni demasiado ligero. pero es un camino dificil y singular.
    Gravedad insoslayable...
    Ocio contemplativo, negocio...
    Bueno Inés, tendrás que explicarmelo mejor, querida.

    ResponderEliminar
  11. Luis:





    Ocio-Negocio.



    Concepto actual de ocio: Tiempo libre para seguir trabajando

    Concepto griego: Tranquilidad’, ‘estudio’, ‘escuela’, la contemplación, la búsqueda de la verdad por sí misma.

    No-ocio: Trabajo’, ‘negocio’.

    Séneca: Es tan malo entregarse a la contemplación por placer, no exigiéndole más que la

    constante contemplación sin condiciones ,como es malo trabajar constantemente, estando

    siempre inquieto



    Cristianismo: La contemplación se torna operativa: Medio para alcanzar a Dios, solo cuenta el objeto; Dios.

    Medio para redimirse de los pecados.

    Recordaba la Paideia amigo y una cosa trajo la otra.
    Cariños.

    ResponderEliminar
  12. La Paideia continua siendo una referencia: la contemplación como visión : ver lo que son las cosas, el placer de conocer. Cierto que el ocio es una invención del negocio y se convierte por sí mismo en un negocio. Recuerdo a Ziziek cuando dice : el superyo actual es gozar. Gozar como obligación, divertirse como imperativo. Es terrible y patético ver esta búsqueda compulsiva del placer, del pasarlo bien.
    Me gustaría Inés que te pasearas por mi página y escucharas, aunque sea un poco, a Rancière y a Coastoriadis. A ver que te dicen. Ya ves que he integrado a Deleuze, me gustas escucharlo, me gusta como hablo. He comparado uno libro en el que hay varias conversaciones con él.
    Ya me dirás, querida amiga, cuando quieras.

    ResponderEliminar
  13. Invención del negocio para una época donde todo es trabajo.
    Muy distinto el espíritu griego.
    Y añade Zizek



    "...el problema hoy es que la gente no se siente culpable de transgredir prohibiciones sino de no transgredir, de ser incapaz de gozar"
    Hoy, paradójicamente, sólo el psicoanálisis te permite no gozar. Ése es el problema de hoy: no está permitido no gozar. Lacan lo dice de modo muy preciso: desde el momento en que te permiten gozar, la permisión se vuelve un deber, “tenés que...”.


    El problema es tener el permiso de no gozar, porque realmente sólo podés gozar si está permitido también no gozar."

    Iré por tu página amigo.

    ResponderEliminar
  14. Escribí todo un largo comentario y tuve problemas de conexión...

    Decía algo como que si el arte comunica, la poesía siente, la vida canta...

    Desplegar las alas requiere a lo menos dos alas, y que con una gozas, con la otra no lo haces y entonces si quieres, vuelas...

    Y, comunicar es algo como casi eso mismo, que el mensaje lo das y el otro lo recibe tal vez como el mismo, tal vez como uno, como sea pero lo recibe de algún modo, claro o no claro...y entonces sucede o deja de suceder el acontecimiento...

    Al final decía, gracias Ines, me hiciste laberintear en mi modo propio...

    Un abrazo y bello día para ti.

    ResponderEliminar
  15. Si tú deambulado en tu laberinto, entonces ésto tiene sentido...
    Gracias amiga.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.