viernes, 25 de mayo de 2012

Los tulipanes de Tarcovsky...












Adaptación  libre de Tiempo de viaje.
































 No sé  que es una casa


¿Es un abrigo?

¿O un paraguas cuando llueve?

La he llenado de botellas, harapos, patos de madera,

Cortinas, abanicos.

Parece que no quiero abandonarla nunca

Entonces, se vuelve una jaula

Que encarcela a quien quiera que pase por ella

Incluso a un pájaro como tú, manchado por la nieve.

Andrei.









































Esa  mujer se aferró a la casa;  la llenó de comida y de hijos y sus sueños  huyeron por las

 ventanas.

El hombre la usó como blasón; su familia, un núcleo indiscriminado, un puerto donde 

anclar cuando viejo y cansado.

Ines.






































Destruí todas las paredes de mi casa.

Quedó solo un salón con múltiples ventanas....

Helechos, muchos helechos , el caballete,  libros, veinte plumas diferentes, papel de todos 

los colores, cuadros, muchos cuadros, un carnívoro equipo de música y la jaula con la puerta 

abierta donde entran y salen dos pájaros.

Los vecinos preguntaron y ya no los saludé más. 

Ines



































Sobre esos, digamos, problemas

sabes, me produjo sensaciones complicadas. Estoy confuso, ¿sabes?

Las cosas que vi ayer

parece que las hubiera visto hace una semana.

Y nuestro viaje que fue hace un mes,

parece que fue hace tan solo un momento.

Andrei













































































































































































































Mira todo este rojo. No está ahí.

Las paredes parecen listas para absorber la pintura.

Hay tanto polvo.

Y está este azul y blanco en el regazo. Es increíble.

Aquí no hay nada.

Así que no creo en reproducciones de pinturas.

No creo en la traducción de poemas.

El arte es muy celoso.

Mucho.

Tienes que buscarlo en casa.

Algunos jóvenes han enviado unas preguntas.

Escucha esto.

Si tuvieras que hablarles a los grandes directores de ayer y hoy,

¿Por qué razones agradecerías a cada uno de ellos

Por lo que consideras que te han aportado?

Para empezar, tengo que recordar, no recordar, siempre lo tengo presente

al ingenioso Dovzhenko,

Alexander Dovzhenko, "La Tierra" de Dovzhenko.

La película muda.

Un director excepcional.

En aquella época de películas mudas, el hacia milagros, en mi opinión.

Cine poético.

Andrei.
































Robert Bresson.

Bresson siempre me ha asombrado y atraído con su ascetismo.

Me parece que es el único director del mundo

Que ha alcanzado la sencillez absoluta en el cine.

Ha sido alcanzada en la música con Bach, en el arte con Leonardo...

Tolstoy la alcanzó como escritor.

Para mí, es como Tolstoy, ¿entiendes?

Por eso para mí siempre ha sido un ejemplo de sencillez ingeniosa.

Ascetismo...















Antonioni, está claro.

Porque Antonioni me ha dejado mucha huella

con sus películas, especialmente "La aventura"

para la cual, por cierto, tu escribiste el guión.

Si, ayudaste y escribiste el guión.

Encuentro la película muy interesante.

Entonces me di cuenta, mirando esta película  de "acción";

el significado de acción en el cine es muy circunstancial.

Prácticamente no hay acción en las películas de Antonioni.

Y eso es lo que significa "acción" en las películas de Antonioni.

Para ser más precisos, en las películas de Antonioni que más me gustan.



















Me gusta Fellini por su amabilidad, por su amor por la gente,

por su, digamos, sencillez

y su tono intimo.

Por si quieres saberlo -

no es por su popularidad, sino mas bien por su humanidad -

por lo que le valoro tremendamente Su barroquismo, exuberante, bello...


Andrei.






































No sé que es una casa.

Acabo de llegar y liberé a los pájaros.

Abrí  las ventanas pero quedaron ahí…

Ellos sabrán que es una casa.

Abandoné la Historia ¿sabes?

Solo me queda el relato de cada día

¿Te basta eso?

Es demasiado…Pronto necesitaré nada más que el instante.

Te mostraré el lienzo que pinté ayer aunque no lo puedas ver.


















Lo pinté escuchando este Icaro.

Vuelven los fantasmas...

La víbora y Puerto Diana...los chamacocos...las premoniciones.

El misterio, toda esa atrmósfera que irrumpe despiadada y generosa para quebrar mis días.

Ines



























Déjame pensar...

Por soberbia, las alteraciones me las provoco yo, sin ayuda.

¿Sonríes?

Coincido en esto de que lo sagrado es la unión del espíritu con la materia.

Ellos lo enseñan a través de las plantas....pero no es necesario acceder a otra conciencia para saberlo.

Ines









Tengo una escena que me encanta.

Sobre un hombre que prende fuego a su mujer

solo porque ella no dice la verdad, porque ella miente.

Las mentiras no son un problema muy importante, ¿entiendes?

Él la quiere un montón, y ella le quiere a él.

Ella es una mujer maravillosa, se aman el uno al otro,

y tienen una relación maravillosa.

Pero ella se inventa cosas.

Ella sale y cuando vuelve, él pregunta: ¿Dónde has estado?

Ella contesta: "Estaba visitando a una amiga."

Pero él sabe que ella no estaba en casa de su amiga,

estaba en otro lugar, digamos en el cine.

Él no entiende por qué miente.

Además creo que ella no se da cuenta.

Quizá por algún instinto de auto-conservación.

Él se pelea con ella

pero no la puede convencer de que no mienta.

Al final él la ata a un árbol y le prende fuego, como Juana de Arco.



Andrei





 Me parecen  importantes las mentiras.
El mentiroso, dice más verdades que el que pretende hablar con la verdad.

Solo hay que prestar atención al subtexto.

Ines




















 Dreyer...  sin voces...

Logró una una sinfonía exaltada...

Ines












Me gusta mucho esta idea, pero no he hecho una nada con ella.

Más lamentable es una escena que escribí junto un amigo

sobre alguien...

que buscaba el lugar donde su madre fue enterrada.

Él no sabía exactamente donde estaba la tumba.

Con la lápida en el maletero conducía por los pueblos,

buscando el lugar y preguntando a la gente donde había muerto su madre,

para poder colocar la lápida.

No lo consigue y deja la lápida

en el primer cementerio de pueblo que ve.

Y se imagina que ella...













Está ahí…

No hay diferencia

Inventamos novelas

Y hacemos una película de nuestras vidas.

La verdad es una vez más imposible

No la puedes descubrir viviendo las situaciones

ni tampoco observando situaciones ajenas.


Ines










Mi madre vino a verme

Un año antes de morir..

Yo no vivía aquí. Vivía en …no recuerdo

Estuvo solamente un día.

Y hacia la tarde, me dijo,

"Se hace de noche"

No solo quería decir que se acababa el día.

Probablemente estaba aludiendo al final de su vida.

Ahora también para nosotros se hace de noche.

Para este maravilloso encuentro.

Andrei








Si; un maravilloso encuentro..

Yo me desencuentro siempre con todos.

No se.

Muchas veces escribo textos entre comillas para no decir

que son míos.

Pretenden que hable de nidos y paz.

Para eso están los otros.


Muchas veces quiero abandonar todo
.
por el  teatro, al cine...

Es muy peligroso,  no necesitaría nada más.

Tendría que despedirme 

y también mudarme....


Ines






Hay muchos campos hermosos cerca de nuestro pueblo, muchos campos.

Y es una tierra preciosa, especialmente cuando se cultiva.

Cuando el trigo florece, hay muchas flores blancas.

En la oscuridad parece que una niebla cubre el suelo.

Es difícil distinguir si es niebla o flores.

Es una vista preciosa.

Tierra hermosa. La tierra húmeda es violeta.

La tierra seca hace ruido cuando caminas por ella.

Andrei











Me gusta cuando hablas de la tierra

La sientes como a la sangre,

Me gusta cuando hablas.

Nunca estás ausente,

Eres más que tú.

Y aunque desconoces mi  puerto no eres extranjero.

Tu amigo tampoco


Ines




















Aún no me has dicho si te gusta o no mi casa.

Sí, me gusta mucho.

Sí, pero estoy seguro de que la cambiarás cuando te vayas 

No.

Me gusta como es.

Oh, nos estamos halagando mutuamente como unas prostitutas.

Léeme el poema en dialecto.

Una vez más.

¿Cuál?

El del abrigo.

Ah, el que te dije esta mañana.

No sé lo que es una casa

¿Es un abrigo?

¿O un paraguas si llueve?

La he llenado con botellas, harapos, patos de madera,

cortinas, abanicos.

Parece que no quiero abandonarla nunca

Entonces es una jaula

Que aprisiona a quienquiera que pase por ella.

Incluso un pájaro como tu, manchado de nieve

Pero lo que nos hemos contado

Es tan ligero que no puede ser retenido en el interior

Andrei

http://s.ytimg.com/yt/img/pixel-vfl3z5WfW.gif








¿Se terminó el tiempo de viajar?

Te desvié mucho...

No será difícil seguir sin ti.

Te encontraré donde no estás.

Ines













Llega la noche, iré con Andrei Tarcovski detrás del espejo.





































Te esperé ayer desde el alba,

 se dieron cuenta que ya no vendrás.

¿Te acuerdas que tiempo tuvimos?

Fue una fiesta.Yo salí sin abrigo.

Llegaste hoy y nos han preparado

un día singularmente sombrío.

La lluvia y una particular hora tardía

Y corren las gotas por las ramas heladas

que ni las palabras podrían frenar

ni secar siquiera un pañuelo.


 Poema de Arseniev, el padre de Andrei.







Si tuviera que decir cual es mi mundo

No dudaría; el tuyo.























                                                                                      

















































































No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.